
El año 2004 se creó el Consorcio para la Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares con la participación de la Conselleria de Medio Ambiente del Gobierno Balear y de la Fundación Natura Parc.
Actualmente, el COFIB forma parte de la red de centros de Recuperación de la Fauna de las Islas Baleares y recibe más de 2.000 animales anualmente.
El COFIB tiene entre sus competencias:
- Centro de Recuperación de Fauna Silvestre. El Centro de Recuperación de Fauna Silvestre gestiona la recogida y atención veterinaria a todos aquellos individuos de especies silvestres con problemas que se encuentran en las Islas Baleares.
Normalmente llegan animales de nuestra comunidad que, por un motivo u otro, han sufrido una lesión importante. El objetivo final es conseguir su recuperación y posterior liberación.
Ofrece un servicio de recogida de animales heridos y dispone de un servicio de emergencias las 24 horas, los 365 días del año.
- Centro de Rescate de Especies CITES.El Centro de Rescate de Especies CITES depende del Ministerio de Comercio; gestiona aquellos animales protegidos -muchas veces exóticos- que requieren una documentación específica.
En caso de que el propietario no pueda presentar la correspondiente documentación, el animal es requisado y los Cuerpos de Seguridad del Estado nos lo hacen llegar. En muchos casos la gente desconoce la exigencias legales que se deben cumplir para la tenencia legal de estos animales y que, en caso de no tener documentación, seguramente ese animal haya seguido el camino del mercado negro.
- Centro de Acogida de Mascotas exóticas. El Centro de Acogida de Mascotas Exóticas se hace cargo de aquellos individuos de especies exóticas que se han escapado, han sido abandonados o bien el propietario ha justificado la incapacidad para mantenerlo.
Un problema realmente alarmante que crece día a día en nuestras islas es el de la proliferación en el medio natural de especies exóticas. La principal causa es que mucha gente compra animales por capricho o moda, sin saber nada sobre la especie: su longevidad, medidas, peligrosidad, etc. Con el tiempo, el pobre animal se convierte en una carga o en un estorbo, después la gente suelta estos animales sin saber las graves consecuencias que este hecho puede tener sobre el ecosistema.
Pueden pasar dos cosas, o bien el animal muere, i bien se adapta a nuestro medio y se convierte en una especie competidora y desplace a nuestras propias especies, muchas de ellas de gran valor ecológico y científico.
El centro de Acogida también mantiene un Programa de Adopción de Especies Exóticas.
- Programa de Educación Ambiental, Investigación y de Cría en Cautividad. Son otras de las tareas importantes llevadas a cabo en el CR del COFIB.
Para más información:
COFIB
Tel. 971 144 107
Tel. emergencias: 607 554 055
E-mail: cofib@fundacionnaturaparc.org
No hay comentarios:
Publicar un comentario